lunes, 27 de mayo de 2013

CAMINO DE SANTIAGO Y SUS SÍMBOLOS


El camino de Santiago es una ruta que recorren los peregrinos de España y de toda Europa para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, donde se veneran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor. Durante toda la Edad Media fue muy concurrido, después fue ligeramente olvidado y, en la época actual, ha vuelto a tomar gran auge. Ha sido declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, Primer Itinerario Cultural Europeo por el CONSEJO DE EUROPA, y ha recibido el título de CALLE MAYOR DE EUROPA.

Entre los símbolos de Santiago sobresalen los siguientes: LA CRUZ DE SANTIAGO, LA CONCHA DE SANTIAGO, LA FLOR DE SANTIAGO, EL BOTAFUMEIRO, LA CREDENCIAL DEL PEREGRINO, LA COMPOSTELA, LA PUERTA SANTA O DEL GRAN PERDÓN, EL TRADICIONAL ABRAZO AL APÓSTOL, EL SEPULCRO DE SANTIAGO Y OTROS.

en construccion


SÍMBOLOS

1.- LA CRUZ DE SANTIAGO
Es cruz latina y simula una espada con tres flores de lis en los brazos y la empuñadura. Puede tener su origen en la época de las Cruzadas, cuando los caballeros llevaban pequeñas cruces con la parte inferior afilada para clavarlas en el suelo y realizar sus devociones. La espada representa el carácter caballeresco del apóstol Santiago y su forma de martirio.
imagen
2.- LA CONCHA DE SANTIAGO
La concha de vieira pasó a llamarse “concha de Santiago” porque, cuando los peregrinos llegaban a Santiago de Compostela, se les entregaba un pergamino, que les confirmaba como tales y se les colocaba sobre su sombrero y capa la concha de vieira, que demostraba su estancia en Santiago, al regreso a sus pueblos de origen. También es símbolo del cambio espiritual operado en el peregrino.
imagen
3.- LA FLOR DE SANTIAGO
La hermosa flor roja, que asemeja mucho la cruz de la orden de Santiago, fue llamada con este nombre por su gran parecido con la cruz de los caballeros de la Orden de Santiago, formaba parte del tesoro botánico de los aztecas de México y llegó a España en un arca de madera a bordo de la misma nave que transportaba la primera expedición naturalista financiada por la corona española en el siglo XVI. Conocida en un principio como “Narcissus Indicus Jacobeus”, ha pasado a ser últimamente “símbolo jacobeo” e “imagen arquetipo de la capital gallega”.
imagen
4.- EL BOTAFUMEIRO
Uno de los símbolos más conocidos y populares de la catedral de Santiago es el botafumeiro. Cuenta la leyenda que el primer incensario del templo compostelano fue construido, por motivos de higiene, en el siglo XI. En la Edad Media, los peregrinos, exhaustos tras hacer el Camino, se agolpaban en la catedral y, para luchar contra la acumulación de olores corporales, caldo de cultivo de epidemias, se encargó un incensario de grandes dimensiones. En el siglo XVI, gracias a una ofrenda del rey Luis XI de Francia, se sustituyó el artefacto medieval, por otro nuevo, también de plata, incensario que fue robado por las tropas napoleónicas en 1809 durante la Guerra de la Independencia; más tarde fue sustituido por el que hoy se conserva y que, aunque más moderno es menos ostentoso, puesto que pasó a ser de latón plateado.
imagen
5.- LA CREDENCIAL DEL PEREGRINO
Se trata de un documento que acredita al portador la condición de peregrino y, según la normativa actual, los que deseen peregrinar a Santiago pueden recibir dicho documento tras un encuentro personal (nunca por correo) en asociaciones, cofradías y refugios en los que ha delegado la Iglesia de Santiago. La credencial no da derecho a nada y sólo demuestra que uno es peregrino y puede acogerse a la hospitalidad de los refugios y de la gente que encuentre en el Camino. Es indispensable presentarla para lograr la Compostela.
imagen
6.- LA COMPOSTELA
La Compostela es un documento del Cabildo Catedralicio de Santiago que certifica la peregrinación a Santiago. Para conseguirla, se debe mostrar la credencial, donde se ha ido sellando y poniendo la fecha a la largo del Camino, como por ejemplo en los refugios en los que se ha dormido. Para conseguir la Compostela se ha debido llegar a Santiago tras 100 kilómetros andando o 200 en bicicleta, como mínimo. Está escrita en latín y dice así: “El Capítulo de esta protectora Iglesia Apostólica y Metropolitana, custodio del sagrado Altar de Santiago Apóstol, con el fin de expedir las auténticas cartas de la visita a todos los Fieles y Peregrinos de todo el mundo por efecto de devoción o a causa de voto, que vienen a las puertas de Nuestro Apóstol Patrono y Titular de Nuestra España, Santiago Apóstol, a todos y cada uno que examinen las presentes, hago saber: que Don…………ha visitado devotamente este santo Templo por causa de piedad. Y para dar fe de esto, le confiero las letras presentes sancionadas con el sello de esta Santa Iglesia. Dado en Compostela el día…………………….”
imagen
7.- LA PUERTA SANTA O DEL PERDÓN
Uno de los lugares más importantes y simbólicos de la catedral de Santiago de Compostela es la Puerta Santa o del Perdón. Fue construida o abierta en el siglo XVII y es la meta de los peregrinos que llegan hasta allí para ganar el jubileo, privilegio que data de siglo XII, mediante bula del Papa Alejandro III. Permanece siempre cerrada, pudiéndose utilizar excepcionalmente los Años Santos o de la “Gran Perdonanza”, es decir, aquellos años en los que el 25 de julio, solemnidad de Santiago, apóstol, coincide en domingo, circunstancia que se repite en secuencias de 11, 6, 5 y 6 años (y vuelta a empezar). Su apertura, pues, marca el inicio del año del jubileo. La Puerta Santa habla de la peregrinación como de penitencia, y aun como de penitencia sacramental, por lo que también es llamada “Puerta del Perdón”, de donde en perspectiva cristiana evoca o simboliza el paso o tránsito que cada creyente está llamado a dar del estado de pecado al de la gracia; o también el paso definitivo y último del hombre desde este mundo al Padre celestial. De esta suerte, el gesto de entrar en el sacro recinto, a través de la Puerta Santa o del Perdón, deberá estar unido a la celebración de los sacramentos de la Penitencia y de la Eucaristía a fin de llegar a tener acceso al amor misericordioso de Dios Padre.
 imagen
8.-OTROS SÍMBOLOS
Existen además otros símbolos, tradicionalmente asociados a las peregrinaciones jacobeas, siendo los más representativos a este propósito:
a)-Los bordones y las calabazas, que tradicionalmente prestaron sus servicios como cantimploras.
imagen
b)-También, como símbolo universalmente identificado con la ruta jacobea está la versión más moderna de la concha de vieira que representa una esquemática concha de vieira amarilla sobre fondo azul (colores de la Unión Europea) que aparecen en paneles informativos, carreteras, autovías, puntos de información, etc.
imagen
c)-Y símbolo popular jacobeo es igualmente la famosa flecha amarilla con la que se indica el itinerario real que atraviesa pueblos, descampados, bosques y ríos. Fue Elías Valiña, párroco de O Cebreiro, quien comenzó a señalizar la ruta jacobea con este símbolo, luego extendido por todo su recorrido.
imagen

EL SIMBOLISMO DE LA CONCHA DE SANTIAGO EN EL ESCUDO DE BENEDICTO XVI
Entre los elementos simbólicos que se encuentran en el escudo papal de Benedicto XVI (la concha de vieira, la cabeza de moro coronada, el oso con una carga, las llaves cruzadas, una de color oro y otra de color plata, la mitra pontificia de color plata con tres franjas en color oro, el palio, etc.) destaca en la parte central y mas noble del mismo la gran concha de color oro. Concha de vieira que, aunque de tamaño reducido ya aparecía en la parte inferior, en el tercer campo, en su escudo arzobispal y que el Romano Pontífice tomó en su momento del escudo del monasterio de Schotten, cercano a Regensburg (Ratisbona), en Baviera (sur de Alemania), con el que estuvo muy relacionado desde joven. Pero, dentro del escudo papal, la concha encierra otros dos simbolismos.
imagen
En primer Iugar, la concha de vieira tiene un significado teológico, queriendo recordar la leyenda atribuida a san Agustín, que podría ser un eco de un hecho real en la vida del Santo. Estando éste un día en la playa, mientras iba pensando en el misterio de la Santísima Trinidad, del que nos dejó uno de los tratados fundamentales para la teología cristiana, vio a un niño que, con una concha marina trataba de meter toda el agua del mar en un agujero que había hecho en la arena. Al preguntar al pequeño por lo que hacía, éste le habló de su vano intento, lo que hizo comprender a san Agustín que semejante hecho era toda una referencia a su inútil intento de tratar de meter la infinitud de Dios en la limitada mente humana, de suerte que toda reflexión teológica debe estar acompañada siempre de la humildad a fin de aceptar la imposibilidad de conocer racionalmente la totalidad de la riqueza inacabable de la naturaleza divina por parte de la limitada persona humana.

Pero además, la concha, que simboliza primordialmente al peregrino jacobeo, recibiendo el nombre de la “Concha de Santiago”, nos lleva de la mano a ese camino o sendero que, desde todos los rincones de Europa, conducía a los peregrinos al santuario de Santiago de Compostela y que, aun hoy en día, incluye todavía la concha como señalamiento de ruta, pero que, a través de los tiempos, pasó a simbolizar toda peregrinación en sí, hasta el punto de llegar a denominarse también la “Concha del Peregrino”. Y bien es sabido que, desde los comienzos de la Edad Media, tres fueron las clases de peregrinaciones cristianas que se distinguían: los palmeros, que iban a Jerusalén (muerte y resurrección de Jesús), los romeros, que iban a Roma (martirio de los apóstoles Pedro y Pablo), y los peregrinos, propiamente. dichos, que iban a Santiago de Compostela (ciudad situada cerca del Cabo de Finisterre, que guarda los restos del Apóstol Santiago y señala los inicios del Cristianismo en los extremos de la Tierra entonces conocida). De esta suerte, Benedicto XVI, al itroducir, en su escudo papal, dicha “Concha del Peregrino”, que desde hace muchos siglos se usa para representar a todo peregrinaje, ha querido mantener vivo dicho simbolismo, para significar de este modo que quiere seguir las huellas de su predecesor, Juan Pablo II, peregrino de todo el mundo. Por lo demás, no deja de ser curioso hacer notar que el Papa, en la solemne liturgia del inicio de su pontificado, el domingo 24 de abril de 2005 llevaba, bordada con hilo de oro sobre la casulla blanca, una gran concha similar a la de su escudo.
 imagen
Esto supuesto, el simbolismo de la concha de vieira, si siempre, sobre todo al trasluz de la imagen que figura en el escudo papal, nos debe hacer recordar a cuantos nos decimos cristianos, y en particular a cuantos hacen el Camino de Santiago, que “nuestra vida debe ser también un constante peregrinar, tras las huellas de Jesús, por los caminos del mundo, hasta el encuentro definitivo con el Señor”; o si se prefiere, “un constante peregrinar, como los apóstoles, para llevar, hasta donde podamos, el testimonio de muestra fe en el Dios uno y trino, vivo y verdadero, en el Dios de Jesucristo, el Señor.

LA VISITA A LA CATEDRAL DE SANTIAGO


La Catedral de Santiago de Compostela

 Es conocida a nivel mundial por acoger los restos del Apóstol Santiago, lo que la convirtió en uno de los principales destinos de peregrinación de Europa, durante la Edad Media, a través del famoso Camino de Santiago.

La Catedral de Santiago

 Fue construida entre 1075 y 1211 sobre los restos de una antigua iglesia ubicada en el lugar donde aparecieron los restos del Apóstol Santiago.

La Catedral de Santiago

 Se organiza sobre una planta de cruz latina y tres naves. Sus fachadas forman magníficos conjuntos urbanísticos con  sus respectivas plazas, donde destacan la fachada de la Plaza del Obradoiro y el Pórtico de la Gloria. El parteluz de este pórtico representa el Árbol de Jesé, árbol genealógico de Cristo y en su parte interna inferior nos encontramos con el conocido como ‘Santo de los Croques’, una representación arrodillada del Maestro Matero, escultor del pórtico, y del que la tradición cuenta que su talento le será transmitido a todo aquél que le dé tres croques o golpecitos con la cabeza.
En su interior destaca la Capilla Mayor, donde se alberga el sepulcro del Apóstol Santiago y que está situada al lado del célebre Botafumeiro, un gran incensario del siglo XIX y uno de los símbolos de la Catedral de Santiago.

El Museo de la Catedral de Santigo exhibe objetos de gran valor, como  una colección de tapices, el coro románico del maestro Mateo, la cripta (situada bajo las escalinatas de la fachada del Obradoiro y donde está el sepulcro del Apóstol Santiago) y el claustro del templo.

SANTIAGO APÓSTOL

El 25 de Julio se celebra la fiesta de Santiago Apóstol, patrón de España.
El apóstol Santiago, primer apóstol martir, viajó desde Jerusalén hasta Cádiz (España). Sus predicaciones no fueron bien recibidas, por lo que se trasladó posteriormente a Zaragoza. Aquí se convirtieron muchos habitantes de la zona. Estuvo predicando también en Granada, ciudad en la que fue hecho prisionero junto con todos sus discípulos y convertidos. Santiago llamó en su ayuda a la Virgen María, que entonces vivía aún en Jerusalén, rogándole lo ayudase. La Virgen le concedió el favor de liberarlo y le pidió que se trasladara a Galicia a predicar la fe, y que luego volviese a Zaragoza.
Santiago cumplió su misión en Galicia y regresó a Zaragoza, donde corrió muchos peligros. Una noche, el apóstol estuvo rezando intensamente con algunos discípulos junto al río Ebro, cerca de los muros de la ciudad, pidiendo luz para saber si debía quedarse o huir. Él pensaba en María Santísima y le pedía que rogara con él para pedir consejo y ayuda a su divino Hijo Jesús, que nada podía entonces negarle. De pronto, se vio venir un resplandor del cielo sobre el apóstol y aparecieron sobre él los ángeles que entonaban un canto muy armonioso mientras traían una columna de luz, cuyo pie, en medio de un rayo luminoso, señalaba un lugar, a pocos pasos del apóstol, como indicando un sitio determinado.
Sobre la columna, se le apareció la Virgen María. Santiago se levantó del lugar donde estaba rezando de rodillas, y recibió internamente el aviso de María de que debía erigir de inmediato una iglesia allí; que la intercesión de María debía crecer como una raíz y expandirse. María le indicó que, una vez terminada la iglesia, debía volver a Jerusalén. Santiago se levantó, llamó a los discípulos que lo acompañaban, que habían oído la música y visto el resplandor; les narró lo demás, y presenciaron luego todos cómo se iba desvaneciendo el resplandor de la aparición. En el lugar de la aparición, se levantó lo que hoy es la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, un lugar de peregrinación famoso en el mundo entero que no fue destruido en la guerra civil española (1936-1939), puesto que las bombas que se lanzaron no explotaron, pudiéndose hoy en día verse expuestas en el interior de la Basílica.
Santiago partió de España, para trasladarse a Jerusalén, como María le había ordenado. En este viaje visitó a María en Éfeso. María le predijo la proximidad de su muerte en Jerusalén, y lo consoló y lo confortó en gran manera. Santiago se despidió de María y de su hermano Juan, y se dirigió a Jerusalén, donde al poco tiempo fue hecho prisionero.
Fue llevado al monte Calvario, fuera de la ciudad. Durante el recorrido, estuvo predicando y aún fue capaz de convertir a algunas personas. Cuando le ataron las manos, dijo: "Vosotros podéis atar mis manos, pero no mi bendición y mi lengua". Un tullido que se encontraba a la vera del camino, clamó al apóstol que le diera la mano y lo sanase. El apóstol le contestó: "Ven tú hacia mí y dame tu mano". El tullido fue hacia Santiago, tocó las manos atadas del apóstol e inmediatamente sanó.
Josías, la persona que había entregado a Santiago, fue corriendo hacia él para implorar su perdón. Este hombre se convirtió a Cristo. Santiago le preguntó si deseaba ser bautizado. Él dijo que sí, por lo que el apóstol lo abrazó y le dijo: "Tú serás bautizado en tu propia sangre". Y así se cumplió más adelante, siendo Josías asesinado posteriormente por su fe.
En otro tramo del recorrido, una mujer se acercó a Santiago con su hijo ciego para alcanzar de él la curación para su hijo, obteniéndola de inmediato. Una vez llegado al Monte Calvario, el mismo lugar donde años antes fue crucificado nuestro Señor, Santiago fue atado a unas piedras. Le vendaron los ojos y le decapitaron.
El cuerpo de Santiago estuvo un tiempo en las cercanías de Jerusalén. Cuando se desencadenó una nueva persecución, lo llevaron a Galicia (España) algunos discípulos.
En siglos posteriores y hasta el momento actual, numerosos fieles, principalmente de Europa, recorren parcialmente el "Camino de Santiago" que les conduce a la tumba del Santo, con el fin de pedir perdón por sus pecados.


EN LA CATEDRAL:
 El Pórtico de la Gloria


El Pórtico de la Gloria, la expresión más genial del arte cristiano del Medievo, en su inspiración y logro escultórico sólo comparable en otros rumbos del espíritu con la “Summa Teológica” del Ángel de las Escuelas o “La Divina Comedia” de Dante, ha sido muchas veces descrito. Puede sentirse y estudiarse como composición teológica y artística. Encierra, sugiere y expresa todo un mundo de conceptos, visiones y revelaciones de una época en la que se expresa un momento definitivo de la historia inmortal de las almas con certeza».
El Pórtico de la Gloria es un hito entre las obras cumbres del arte. Su belleza y su misterio han cautivado a los peregrinos de todos los tiempos y han sugerido todo tipo de estudios (artísticos, históricos, teológicos, incluso musicales). Ahora podemos acercarnos a esta original creación –llena de enigmas para el hombre moderno– tratando de desentrañar su significado: ¿Qué querían transmitir sus autores? ¿A quiénes iba dirigida? ¿De qué nos habla hoy?
La genialidad del Maestro Mateo va más allá de las interpretaciones que hasta ahora han descrito el Pórtico. El Apocalipsis no es la única fuente de interpretación del Pórtico y, la escena central del tímpano no representa el momento del Juicio Final. Cristo Rey no está en posición de juzgar, está esperando al peregrino Es Él que, sentado en su trono de Gloria, aguarda al hombre que a través del Apóstol Santiago se le acerca. Cristo, con una mirada serena, amable y llena de paz, nos espera al final del camino y con su acogida nos llena el corazón de esperanza. Por eso nos hallamos verdaderamente ante un Pórtico de esperanza para todos los hombres.
Decimos todos los hombres, tengan fe o no, porque en todos late un deseo de felicidad que nos mueve a ponernos en camino. La Belleza de Cristo, que se ha hecho compañía cercana al hombre desde hace más de 2.000 años, ha sugerido al Maestro Mateo esta obra cumbre y continúa alentando la creatividad del hombre occidental. Europa es uno de sus frutos. El reto es redescubrir nuestras raíces para volver a encontrarnos a nosotros mismos.
La encíclica “Spe Salvi” de Benedicto XVI ilumina el sentido del Pórtico de la Gloria, a pesar de los más de 800 años que la separan de él: “Todos tenemos necesidad de esperanzas –pequeñas o grandes–  que, día a día, nos mantengan en camino. Pero sin una esperanza grande, que debe superar todo lo demás, esas esperanzas no bastan. Esta grande esperanza sólo puede ser Dios, es Él el fundamento de la esperanza – no un Dios cualquiera, sino el Dios que posee un rostro humano y que nos ha amado hasta dar su vida por nosotros” (n. 31. cfr. nn 41 y 44).

El abrazo al Apóstol

En el altar mayor de la catedral de Santiago de Compostela y dentro de un baldaquino barroco, se puede contemplar la figura en piedra policromada del “Señor Santiago” que, con mirada serena, recibe al peregrino en su casa, al tiempo que recibe de él el tradicional abrazo (en gallego aperta o apreta) como testimonio de adhesión y gratitud por su valimiento y ayuda espiritual.

Ante el sepulcro de Santiago

En la cripta de la catedral de Santiago de Compostela, situada bajo el Altar Mayor, se encuentra el sepulcro romano que guarda los restos del apóstol Santiago. Dicho sepulcro está cubierto por una urna de plata cincelada en el siglo XIX sobre modelo románico por orfebres compostelanos. En el centro de la urna aparece el Pantocrátor rodeado por las figuras de los evangelistas. Es uno de los principales destinos de peregrinación de Europa a través del llamado CAMINO DE SANTIAGO.


La Misa del Peregrino

Desde el momento de nuestra partida y durante todo el trayecto podremos con casi total probabilidad de disponer a diario de la denominada "misa del peregrino", oficio que se nos ofrecerá por norma en la misa de las 20:00 horas, como decimos en la casi totalidad de poblaciones que cuenten con oficiantes para ello. Se denomina de este modo por estar especialmente destinada a ellos y permitir su participación: los sacerdotes acompañantes pueden concelebrar y se saluda expresamente a los grupos.
Desde la popular de Roncesvalles en la cual, a su finalización, se bendice al peregrino en tantas lenguas e idiomas como paises se vean representados por ellos hasta llegar a la de Santiago de Compostela, que por su gran cantidad de peregrinos puede llegar a celebrar varias cada día, normalmente la de las 12:00 y las 18:00 horas. En Años Santos se ofician con mayor cobertura a las 10:00 y a las 12:00 horas en los servicios matutinos y a las 18:00 y las 19:30 horas durante la tarde.





El horario de visita de la Catedral de Santiago es de 7h a 21h y la entrada es gratuita.
Horario visita Museo de la Catedral de Santiago:
Octubre a mayo:
Lunes a sábado: de 10h a 13h30 y de 16h a 18h30
Domingos: de 10h a 13h30
Junio a septiembre:
Lunes a sábado: de 10h a 14h y de 16h a 20h
Domingos: de 10h a 14h
Precio entrada Museo de la Catedral de Santiago:
Entrada general: 5 €
Entrada estudiantes y jubilados: 3 €

sábado, 25 de mayo de 2013

REPARACIÓN DEL VIAJE CON ALUMNOS. SANTIAGO DE COMPOSTELA

Antes de realizar la salida de campo con los alumnos, debemos fijar unos contenidos, objetivos y criterio de evaluación, que posteriormente llevaremos a cabo.
OBJETIVOS
1.- Transmitir un conocimiento del mundo actual y de sus grandes problemáticas desde una perspectiva geográfica. Es importante subrayar que el estudiante debe descubrir en la Geografía una ciencia idónea para conocer y explicar las realidades espaciales y sociales del mundo en que vivimos y que esta ciencia no es un compendio de conocimientos más o

menos eruditos desconectados de la vida cotidiana.

2.- Dar a conocer al alumno las principales fuentes documentales así como las técnicas de análisis que son propias de nuestra disciplina. Se pondrá especial énfasis en el mapa como instrumento privilegiado y básico de la expresión geográfica.
3.- Pretender que el alumno sepa analizar críticamente el espacio y ver las relaciones y conexiones entre los distintos elementos que la forman.
4.- Desarrollar la capacidad de conceptualización y dominio del vocabulario específico.
5.- Recoger, criticar e interpretar las informaciones que el alumno recibe de las “mass media”.
6.- Analizar algunas manifestaciones de la intervención humana en el medio.
7.- Identificar y analizar los principales elementos del entorno y progresar en ámbitos espaciales más complejos.
8.- Identificar, plantearse y resolver interrogantes y problemas relacionados con elementos significativos del medio.


CONTENIDOS
1. Reconozcan los propósitos y efectos de una adecuada formación en geografía, sobre el desarrollo de los niños y sobre el cumplimiento de los fines de la educación primaria en sus aspectos cognitivos, conductuales y éticos.
2. Se familiaricen con los contenidos curriculares de la geografía en la escuela primaria, obtengan un panorama de los fundamentos en que se sustentan y adquieran una idea clara de las habilidades, actitudes y conocimientos que deben favorecer en su práctica docente.
3. Amplíen sus conocimientos sobre el desarrollo cognitivo de los niños y las niñas a partir de sus formas de explicación y percepción del entorno inmediato y del mundo, y aprendan a reconocer, explorar y aprovechar las intuiciones, nociones y preguntas que los niños se formulan como punto de partida para la enseñanza de la geografía.
4. Reconozcan el valor didáctico del entorno como medio para estimular la curiosidad de los niños y adquieran las habilidades necesarias para estimular la exploración y la reflexión de los niños sobre fenómenos que ocurren a su alrededor, y para despertar su interés por el conocimiento de la naturaleza.
5. Adquieran y consoliden sus competencias didácticas para trabajar en la escuela primaria los contenidos de geografía mediante el diseño y la aplicación de estrategias de enseñanza para acercar a los niños de manera amena y atractiva al conocimiento geográfico.
6. Utilicen, con criterios de flexibilidad y eficacia, los libros de texto gratuitos y otros recursos y adquieran la capacidad de diseñar actividades de enseñanza adecuadas para niños de distintas edades y con diferentes características sociales y culturales.

PREPARACIÓN PREVIA
El viaje, lo realizaría con alumnos de 6º curso de primaria (20 niños), contaría con la ayuda de dos docentes más. Lo llevaríamos a cabo durante un fin de semana completo, es decir viernes, sábado y domingo. 
 ITINERARIO A SEGUIR POR LOS ALUMNOS.

DÍA UNO

Salida desde el colegio a las 11:30. Transporte, autobús. Parada comida (bocadillo) a las 14:30. Llegada a Santiago de Compostela (estación de autobuses)a las 17:30. Nos alojaremos en el Albergue Seminario Menor,( Avenida de Quiroga Palacios, Santiago de Compostela). Cenaremos por los alrededores  y daremos un paseo. A las 21:30 nos preparemos para las 22:00 estar todos durmiendo.

DÍA DOS

Nos levantamos a las 9:00, tomaremos el desayuno  y saldremos  a  las 10:30. Cogeremos un autobús es la estación que nos llevará a Olveiroa. El trayecto es de 1 hora y 45 minutos, porque recorre varios pueblecitos. Llegaremos allí sobre las 12:15, y comenzaremos la aventura!! Nos introduciremos por los bosques y caminaremos como peregrinos por un día. Podremos observar todo tipo de insectos y pequeños animalillos que encontraremos por el camino, veremos senderos, arroyos, grandes robles que parecen tapar el camino, podremos coger muchas flores. Por el camino nos cruzaremos con otros peregrinos y habitantes de la zona así como sus animales, cabras, vacas, burros, pavos, cerdos, gallinas, patos, perros y gatos.
Haremos una parada para comer y descansar a las 14:00 (bocadillo y refresco) y continuaremos caminando hasta las 18:00 para coger autobus de vuelta a Santiago a las 18:30 y llegaremos a las 20:50. Cenaremos en el centro de la cuidad y a las 22:00 nos iremos a dormir y descansar.

DÍA TRES

Nos levantaremos a las 10:00 y desayunaremos para estar listos a las 11:30. Después iremos a visitar la catedral y daremos una vuelta por sus alrededores.
A las 14:30 comeremos y a las 15:30 emprenderemos viaje hacia Madrid. Haremos una parada para descansar e ir al servicio a las 18:30.  Llegaremos a Madrid a las 21:30.


A la hora de preparar el itinerario a seguir, debemos tener en cuenta los factores temporales y estacionales, por lo que el viaje se realizara en el mes de Mayo para evitar excesivo frío y lluvias. El grupo de viaje estará compuesto por 20 alumnos de sexto curso de educación primaria, de refuerzo iremos tres docentes y la salida de campo durará un fin de semana completo. 
Antes de esta preparación hay que llamar a los lugares que vamos a visitar para confirmar la asistencia y reservar plaza. Y asegurarnos bien del terreno que vamos a visitar. Reserva del autobús que nos llevara de Madrid a Santiago y de santiago a Madrid.
En el alojamiento, llamaremos al Seminario Menor para poder hacer constancia del grupo que somos y asegurarnos de que hay espacio suficiente para todos. Las comidas, los autobuses y la estancia pueden hacer que los costes sean un poco elevados. Por lo que contaremos con la ayuda del AMPA para reducir costes y hacer la actividad mas atractiva, vista desde el perfil de los padres.
Se repartirán unas circulares explicativas a los padres sobre el viaje, y se les pedirá consentimiento. Realizaremos una primera conferencia a los padres de carácter informativo, donde les mostraremos el itinerario previsto, los costes del viaje, así como el dinero "de bolsillo" que deba llevar cada alumno ( teniendo en cuanta que son alumnos de 6º este dinero de bolsillo lo administraran las docentes para evitar perdidas o discusiones).
Para estar en contacto con los padres durante el viaje, la dirección cederá un teléfono a las docentes que activaran solo por la noche o en caso necesario antes, donde se mandara un whatsapp general a los padres informando de lo que hemos hecho, en caso necesario se mandara información personalizada a cada padre.
ETAPA POSTERIOR
La primera sesión, la utilizaremos para habar de nuestra experiencia personal sobre el viaje y lo haremos por turnos de palabras. Y veremos a modo Power Ponit todas las fotos tomadas durante la salida de campo.
En las siguientes sesiones, realizaremos una serie de actividades para ver si los alumnos han adquirido los objetivos previstos anteriormente. Estas actividades serán:
- Realizar un dibujo sobre una de las fotos sacadas. ( La que mas le haya llamado la atención) y posteriormente debe explicar que es lo que podemos ver en esa foto.
-¿Cómo te sentiste como peregrino? 
- Realizaremos un trivial en clase con preguntas relacionadas con el tema estudiado.

-Haremos un debate en clase, sobre la acción del hombre en el paisaje.

Para terminar la actividad, no solo debemos evaluar a los alumnos mediante las actividades; sino que como docente yo también me tengo evaluar, viendo aspectos a mejorar, afianzando aquellos que estén bien, estableciendo propuestas de mejora. Esto nos ayudará a la hora de repetir con otro curso la actividad tanto en nuestra formación profesional como personal.

Preparación del viaje con alumnos. Visita previa. CAMINO DE SANTIAGO


Para poder llevar a cabo esta actividad fuera del aula con nuestros alumnos, primero debemos las docentes realizar una visita previa, en la cual analicemos y tengamos experiencia de primera mano, para poder así preparar una buena actividad sin sobresaltos de última hora.
 Las alumnas de geografía, planteamos el siguiente itinerario: 
PRIMER DÍA
Salida: 9:35 Salida en coches (centro Universitario Villanueva. C/ Costa Brava)
Llegada: 15:45 Estación de autobuses de Santiago de Compostela.
Cogemos un autobus a las 17:45, que nos lleva hacia Muxia donde comenzaremos el camino,.
Llegada a Muxia: 18:30. Dormiremos en Bella muxia.

SEGUNDO DÍA
Salida de Muxia  a Finisterre, con parada en Lires a 16 km. Dormimos en Finisterre en el albergue O Encontro. (31 km recorridos)

TERCER DÍA
Salida de Finisterre a Olveiroa. De camino pasamos por Concurbión a 10 Km. Paramos a comer en CEE. Dormimos en Olveiroa en el albergue El Horreo.
 
CUARTO DÍA
Salida de Olveiroa a Negreira. Recorrimos 30 Km.Dormimos en Negrira.

QUINTO DÍA
 Salida de Negreira a Santiago de Compostela.Recorrimos 20 Km. Dormimos en el albergue del Seminario Menor de Santiago.

SEXTO DÍA:
Salida de Santiago a Madrid. LLegada a las 21:00. 

Al realizar este viaje nos hemos dado cuenta de la cantidad de imprevistos que nos han surgido. Al realizar el camino en sentido contrario hemos encontrado dificultades para localizarnos y poder seguir las indicaciones. Otro problema es la cantidad de peso que lleves en la mochila puesto que dificulta la marcha y acelera el cansancio. Los horarios deben estar bien establecidos tanto a la hora de levantarse como a la de ir a dormir ya que es necesario descansar y llevar una buena marcha para poder tener una experiencia satisfactoria del camino.
Si  esta visita geográfica la realizaríamos con alumnos de primaria, no podemos seguir el itinerario que realizamos nosotras por lo que deberíamos plantear algo mas tranquilo pero donde los niños puedan reconocer y observar las características principales del paisaje atlántico.

PAISAJE ATLÁNTICO. GALICIA. CAMINO DE SANTIAGO.


Galicia se encuentra en el ángulo noroeste de la península ibérica. Aquí está el punto más septentrional de España, la Estaca de Bares (latitud 43º 47’ 38” N) y el más occidental de España en la península (cabo de Touriñán, longitud9º 17’ 50” O). Limita al norte con el mar Cantábrico y al oeste con el océano Atlántico, al este con las comunidades autónomas del Principado de Asturias y Castilla y León (León y Zamora) y al sur con Portugal. Tiene una superficie de 29.365 km2 y sus costas tienen una longitud total de 1.498 kilómetros. En el censo del 2001 Galicia tiene 2.695.880 habitantes, lo que da una densidad media de 91 h/km2.
Galicia comprenden cuatro provincias: La Coruña (A Coruña), Lugo, Orense (Ourense) y Pontevedra. Se convirtió en comunidad autónoma el 6 de abril de 1981. Posee dos idiomas oficiales, el español y el gallego. Existen dos ciudades principales La Coruña y Vigo. La capital de la comunidad autónoma es Santiago de Compostela.


Para poder realizar este viaje y que el aprendizaje del mismo valga la pena, debemos informarnos sobre las características de las zonas que vamos a visitar.

El relieve


El conjunto gallego se desarrolla sobre un macizo antiguo. Las raíces graníticas de una antigua cordillera que hoy está totalmente erosionada. No obstante, este conjunto fue abombado durante la orogenia alpina, por lo que hoy en día Galicia asciende desde el mar hasta los 1.600-2.100 metros de altitud, que se alcanzan en las más altas cumbres de las montañas. La mayor parte de Galicia se encuentra a unos 500-600 metros sobre el nivel del mar. Existe una cadena de sierras prelitorales de dirección norte-sur, discontinuas y de escasa altitud (poco más de 1.000 metros), que separan, Terra Cha, la meseta de Lugo y el valle del Miño de la costa: la dorsal gallega. Las mayores altitudes son: peña Trevinca (2.095 m) y Cabeza de Manzaneda (1.778 m).
En este conjunto se desarrolla un típico relieve fracturado, con múltiples fallas y bloques elevados y hundidos. Los bloques elevados forman las sierras graníticas y los bloques hundidos cubetas rellenas de sedimentos cuaternarios, buenas para la agricultura. Los bloques no están, aún, totalmente asentados, por lo que no son raros los terremotos de pequeña intensidad.
Al norte encontramos superficies planas y suavemente onduladas. Se distinguen tres unidades:
La meseta de Lugo, rodeada de rebordes montañosos y con una altitud media de 450-550 metros de altitud. 
La meseta noroccidental es una extensa plataforma abierta al mar y limitada al este por las sierras prelitorales en la que se encajan importantes ríos como el río Ulla y el río Tambre. Entre la desembocadura de estos ríos se encuentra la sierra de Barbanza que separa las rías de Muros y Arosa.
La Rías Altas es la parte costera de la Galicia septentrional. El nombre de Rías Altas no sólo se debe a que estén en el norte, sino a que su costa presenta un acantilado que eleva la costa con respecto al nivel del mar.
En el sur podemos diferenciar tres conjuntos:
Las Rías Bajas: ría de Muros y Noya, ría de Arosa (Arousa), ría de Pontevedra, ría de Vigo y Bayona. Son llamadas Rías Bajas tanto por estar en el sur como porque no presentan acantilados. Son rías amplias salpicadas por multitud de islas, entre las que destacan las islas Cies, isla de Ons e Isla Sálvora.
Las sierras prelitorales son bloques graníticos elevados que se encuentran intensamente fracturados. Los ejes más importantes son las sierras de Testeiro (920 m), Suido (1.055 m) y Faro (1.151 m). De aquí parten numerosos ríos, cortos y rápidos.
Las depresiones y las sierras interiores orensanas. Esta es la región por la que discurre el curso medio del río Miño. Distinguimos la depresión de Orense de unos 200 metros de altitud, que está rodeada de un conjunto de tierras ligeramente más altas, unos 600 metros y en la que es encuentran otras depresiones menores: Arnoya (Orense), Caraballino (Orense), Maceda (Orense); y el sector oriental, un conjunto montañoso de bloques elevados y hundidos entre las que destacan las sierras de San Mamede (1.707 m) y Queija, su mayor pico es el de Cabeza de Manzaneda (1.778 m). 





El clima
Posee un clima lluvioso, ya que toda ella recibe la influencia de los vientos dominantes del oeste que traen masas de aire húmedas, ya sean estas polares o tropicales. No obstante, la frecuencia y distribución de las lluvias no es la misma en toda la región. En el norte tenemos un clima marítimo de la costa oeste de los continentes, mientras que en el sur existe un clima que sin dejar de ser marítimo tiene tendencia al clima mediterráneo. Los centros de acción que definen el clima gallego son el frente polar y el anticiclón de las Azores.
Por su posición en el planeta Galicia tiene un clima de temperaturas suaves, con una amplitud térmica reducida (entre 8 y 15 ºC), y unas precipitaciones abundantes casi siempre por encima de los 800 mm y cuyo máximo se alcanza en invierno y el mínimo en verano. En verano puede haber uno o dos meses de aridez, lo que nos habla de la cercanía del clima mediterráneo. Las medias de las temperaturas mínimas se dan en invierno y están entre los 7 ºC de las zonas más frías y los 13 ºC, mientras que la media de las máximas están entre los 15 ºC los 24 ºC de las zonas más cálidas en verano. No obstante, existen grandes diferencias de temperaturas a causa del efecto de las montañas sobre las temperaturas. En las sierras prelitorales que superan los 1.000 metros y el macizo galaico-leonés las temperaturas son frías en invierno y frescas en verano. Incluso hay uno o dos meses de heladas seguras y de precipitaciones en forma de nieve.
Las zonas costeras están sometidas a vientos constantes, que frecuentemente llegan a ser fuertes. La zona de la mesta de Lugo y Terra Cha es ligeramente más seca que la costa, con cierta tendencia a la continentalización, debido a la presencia de las sierras prelitorales. En las depresiones orensanas es frecuente que se den situaciones de inversión térmica que provoca nieblas persistentes en el fondo de los valles. En las montañas interiores suelen darse lluvias orográficas, provocadas por unos vientos que empujan las masas de aire húmedo sobre unos relieves que superan los 1.500 metros de altitud.
Aunque en general Galicia es una región lluviosa existen grandes contrastes.
Posee un clima lluvioso, ya que toda ella recibe la influencia de los vientos dominantes del oeste que traen masas de aire húmedas, ya sean estas polares o tropicales. No obstante, la frecuencia y distribución de las lluvias no es la misma en toda la región. En el norte tenemos un clima marítimo de la costa oeste de los continentes, mientras que en el sur existe un clima que sin dejar de ser marítimo tiene tendencia al clima mediterráneo. Los centros de acción que definen el clima gallego son el frente polar y el anticiclón de las Azores.
Por su posición en el planeta Galicia tiene un clima de temperaturas suaves, con una amplitud térmica reducida (entre 8 y 15 ºC), y unas precipitaciones abundantes casi siempre por encima de los 800 mm y cuyo máximo se alcanza en invierno y el mínimo en verano. En verano puede haber uno o dos meses de aridez, lo que nos habla de la cercanía del clima mediterráneo. Las medias de las temperaturas mínimas se dan en invierno y están entre los 7 ºC de las zonas más frías y los 13 ºC, mientras que la media de las máximas están entre los 15 ºC los 24 ºC de las zonas más cálidas en verano. No obstante, existen grandes diferencias de temperaturas a causa del efecto de las montañas sobre las temperaturas. En las sierras prelitorales que superan los 1.000 metros y el macizo galaico-leonés las temperaturas son frías en invierno y frescas en verano. Incluso hay uno o dos meses de heladas seguras y de precipitaciones en forma de nieve.
Las zonas costeras están sometidas a vientos constantes, que frecuentemente llegan a ser fuertes. La zona de la mesta de Lugo y Terra Cha es ligeramente más seca que la costa, con cierta tendencia a la continentalización, debido a la presencia de las sierras prelitorales. En las depresiones orensanas es frecuente que se den situaciones de inversión térmica que provoca nieblas persistentes en el fondo de los valles. En las montañas interiores suelen darse lluvias orográficas, provocadas por unos vientos que empujan las masas de aire húmedo sobre unos relieves que superan los 1.500 metros de altitud.
Aunque en general Galicia es una región lluviosa existen grandes contrastes.

La vegetación
La vegetación en Galicia depende de tres factores fundamentales, el suelo, el clima lluvioso y la acción antrópica.
El suelo depende decisivamente de la naturaleza de la roca, que por el carácter de penillanura de Galicia es mayoritariamente granito. Las regiones en las que aflora el granito tienen suelos pobres. Sin embargo en las depresiones se acumulan los sedimentos, por lo que tienen buenos suelos para la agricultura. Estos pueden ser suelos arenosos o arcillosos.
El granito aflora en las regiones montañosas, por lo que tenemos un suelo de tipo ránker, que además presenta pendientes muy fuertes. En esta región son muy habituales las laderas abancaladas para su aprovechamiento agrícola.
El clima gallego, lluvioso y templado, es muy bueno para el desarrollo de las especies típicas del bosque caducifolio. A pesar de que existe al menos un mes de aridez, sólo en el sur de la región se dan fenómenos de balance hídrico negativo, por lo que sólo aquí aparecen especies xerófilas pertenecientes al dominio mediterráneo.
La vegetación gallega está intensamente transformada por la acción antrópica, una transformación que se remonta a la Prehistoria pero que ha sido más intensa en el siglo XX. Esta transformación se observa en los bancales de las laderas, la introducción del viñedo, en el sur, y el avellano, y a partir de 1950, por la intensa repoblación del bosque con especies de crecimiento rápido y aprovechamiento económico: el pino y una especie importada: el eucalipto. El pino es una especie autóctona, pino gallego, pero su extensión por las tierras bajas es labor de la mano del hombre. Estas especies introducidas ocupan las laderas de las montañas más próximas a la costa.
La especie dominante del bosque gallego es el roble, con dos variedades: tozo o melojo, o rebollo, propio del interior y el sur; y carvallo. Forman el bosque del piso basal. Por encima, en el piso montano, aparece el haya pero esta es una especie excepcional, relegada a las regiones más húmedas del interior. Más abundante en este piso es el avellano y las especies subseriales de acebo, tejo y arce. En el sotobosque predominan los helechos. En las pocas regiones que aparece el piso subalpino predomina el abedul, mezclado con servales, acebos, avellanos, fresnos y olmos.
En los valles orientados hacia la meseta, del sur orensano, aparecen especies mediterráneas como la encina. También tienen mucha importancia los bosques de ribera, ligados a los fondos de valle y con especies como el fresno y el olmo. En Galicia se conoce como fraga al bosque, y más específicamente al bosque denso de ribera.

     
La población
La población empadronada en España se ha reducido por primera vez desde 1996, primer año del que existen datos oficiales, y a fecha 1 de enero de 2013 había 47.059.533 personas inscritas, 205.788 menos que un año antes, consecuencia únicamente del éxodo de extranjeros.
La meteorología






miércoles, 15 de mayo de 2013

REPARACIÓN DEL VIAJE CON ALUMNOS. MURCIA

Antes de realizar la salida de campo con los alumnos, debemos fijar unos contenidos, objetivos y criterio de evaluación, que posteriormente llevaremos a cabo.
OBJETIVOS
1.- Transmitir un conocimiento del mundo actual y de sus grandes

problemáticas desde una perspectiva geográfica. Es importante subrayar

que el estudiante debe descubrir en la Geografía una ciencia idónea para
conocer y explicar las realidades espaciales y sociales del mundo en que
vivimos y que esta ciencia no es un compendio de conocimientos más o
menos
eruditos desconectados de la vida cotidiana.
2.- Dar a conocer al alumno las principales fuentes documentales así como
las técnicas de análisis que son propias de nuestra disciplina. Se pondrá
especial énfasis en el mapa como instrumento privilegiado y básico de la
expresión geográfica.
3.- Pretender que el alumno sepa analizar críticamente el espacio y ver
las relaciones y conexiones entre los distintos elementos que la forman.
4.- Desarrollar la capacidad de conceptualización y dominio del
vocabulario específico.
5.- Recoger, criticar e interpretar las informaciones que el alumno
recibe
de las “mass media”.
6.- Analizar algunas manifestaciones de la intervención humana en el
medio.
7.- Identificar y analizar los principales elementos del entorno y
progresar en ámbitos espaciales más complejos.
8.- Identificar, plantearse y resolver interrogantes y problemas
relacionados con elementos significativos del medio.


CONTENIDOS

1. Reconozcan los propósitos y efectos de una adecuada formación en geografía, sobre el desarrollo de los niños y sobre el cumplimiento de los fines de la educación primaria en sus aspectos cognitivos, conductuales y éticos.
2. Se familiaricen con los contenidos curriculares de la geografía en la escuela primaria, obtengan un panorama de los fundamentos en que se sustentan y adquieran una idea clara de las habilidades, actitudes y conocimientos que deben favorecer en su práctica docente.
3. Amplíen sus conocimientos sobre el desarrollo cognitivo de los niños y las niñas a partir de sus formas de explicación y percepción del entorno inmediato y del mundo, y aprendan a reconocer, explorar y aprovechar las intuiciones, nociones y preguntas que los niños se formulan como punto de partida para la enseñanza de la geografía.
4. Reconozcan el valor didáctico del entorno como medio para estimular la curiosidad de los niños y adquieran las habilidades necesarias para estimular la exploración y la reflexión de los niños sobre fenómenos que ocurren a su alrededor, y para despertar su interés por el conocimiento de la naturaleza.
5. Adquieran y consoliden sus competencias didácticas para trabajar en la escuela primaria los contenidos de geografía mediante el diseño y la aplicación de estrategias de enseñanza para acercar a los niños de manera amena y atractiva al conocimiento geográfico.
6. Utilicen, con criterios de flexibilidad y eficacia, los libros de texto gratuitos y otros recursos y adquieran la capacidad de diseñar actividades de enseñanza adecuadas para niños de distintas edades y con diferentes características sociales y culturales.

PREPARACIÓN PREVIA
El viaje, lo realizaría con alumnos de 5º curso de primaria (20 niños), contaría con la ayuda de dos docentes más. Lo llevaríamos a cabo durante un fin de semana completo, es decir viernes, sábado y domingo. 
 ITINERARIO A SEGUIR POR LOS ALUMNOS.
VIERNES: salida desde el colegio a las 11:30. Transporte, autobús. Parada comida (bocadillo) a las 13:30 ( En la Roda de Albacete). Llegada a Murcia a las  16:00.  Al llegar daremos un paseo por la ciudad de Murcia visitando su Catedral y las calles de Platería y Trapería y tomaremos merienda en la plaza de las Flores (restaurante LA TORRE) a las 18:15. Concluiremos el día, llegando a Santiago de la Ribera a las 20:00. Desde el colegio alquilaremos una casa preparada con literas, organizaremos las habitaciones; realizaremos duchas por turnos y tomaremos las cena 21:30 en el mismo piso. Sobre las 22:15, los niños ya estarán acostados.
SÁBADO: Nos levantaremos a las 9:00, tomaremos el desayuno en el piso, para salir a  las 10:30. A las 11:00 tenemos que estar en la Cooperativa Agraria Hortamira (en la pedanía de San Javier de El Mirador; Gerente: D.Jose Luis Satoca), donde nos espera un trabajador que nos hará una visita guiada por las instalaciones de producción y exportación, visitaremos un invernadero de pimientos, donde nos explicaran todo lo que debemos saber y para finalizar la visita veremos un huerto en campo abierto, donde podremos apreciar los contenidos estudiados anteriormente ( sistema de riego, eliminación de plagas de insectos..) Saldremos a las 13:20, e iremos a casa, donde tomaremos la comida y dejaremos un tiempo libre para los alumnos (con la opción de hablar/jugar en el piso o dormir la siesta). A las 17:00 bajaremos a darnos un baño a a la playa de San Javier, que durará hasta las 19:00 ( dependiendo de las condiciones de clima ese día la hora puede variar) Regresamos al piso, organizamos duchas para estar cenando sobre las 21:15 e irnos a dormir a las 22:00.
DOMINGO: Nos levantaremos a las 9:00, tomaremos el desayuno en el piso, para estar listos a las 10:30. A las 11:30 tenemos que estar en el Parque de las Salinas de San Pedro del El Pinatar , donde nos estará esperando Fran en el centro de interpretación de las Salinas, el cual nos introducirá la visita con un vídeo explicativo de la zona. Una vez finalizado el video introductorio, y con la ayuda de un mapa, nos introduciremos por el parque, donde podremos observar todo lo que aparece en el vídeo, aves, vegetación y relieve. Terminaremos la visita a las 13:45 e iremos a comer a un bar/chiringuito (bocadillo)  dejaremos un tiempo libre para los alumnos y de ahí marcharemos a Madrid a las 16:00. Parando en el viaje a las 18:15 y llegando al colegio a las 20:45.
A la hora de preparar el itinerario a seguir, debemos tener en cuenta los factores temporales y estacionales, por lo que el viaje se realizara en el mes de Mayo para evitar excesivo calor y lluvias. El grupo de viaje estará compuesto por 20 alumnos de educación primaria, de refuerzo iremos tres docentes y la salida de campo durará un fin de semana completo.
Antes de esta preparación hay que llamar a los lugares que vamos a visitar para confirmar la asistencia y reservar plaza. contratar un servio de autobús para los días de la salida de campo. 
En el alojamiento, cuento con la ayuda de una compañera de oficio que nos cederá una de sus casa para llevar a cabo esta actividad, por lo que reduciremos costes y la actividad sera mas atractiva, vista desde el perfil de los padres.
Se repartirán unas circulares explicativas a los padres sobre el viaje, y se les pedirá consentimiento. Realizaremos una primera conferencia a los padres de carácter informativo, donde les mostraremos el itinerario previsto, los costes del viaje, así como el dinero "de bolsillo" que deba llevar cada alumno ( teniendo en cuanta que son alumnos de 5º este dinero de bolsillo lo administraran las docentes para evitar perdidas o discusiones) Del precio del transporte se encargará el AMPA.
Para estar en contacto con los padres durante el viaje, la dirección cederá un teléfono a las docentes que activaran solo por la noche o en caso necesario antes, donde se mandara un whatsapp general a los padres informando de lo que hemos hecho, en caso necesario se mandara información personalizada a cada padre.
ETAPA POSTERIOR
La primera sesión, la utilizaremos para habar de nuestra experiencia personal sobre el viaje y lo haremos por turnos de palabras. Y veremos a modo Power Ponit todas las fotos tomadas durante la salida de campo.
En las siguientes sesiones, realizaremos una serie de actividades para ver si los alumnos han adquirido los objetivos previstos anteriormente. Estas actividades serán:
- Realizar un dibujo sobre una de las fotos sacadas. ( La que mas le haya llamado la atención) y posteriormente debe explicar que es lo que podemos ver en esa foto.
-Sobre un mapa mudo, (realizado por la profesora) se marcarán los lugares visitados.
- Realizaremos un trivial en clase con preguntas relacionadas con el tema estudiado.
-Haremos un debate en clase, sobre la acción del hombre en el paisaje.

Para terminar la actividad, no solo debemos evaluar a los alumnos mediante las actividades; sino que como docente yo también me tengo evaluar, viendo aspectos a mejorar, afianzando aquellos que estén bien, estableciendo propuestas de mejora. Esto nos ayudará a la hora de repetir con otro curso la actividad tanto en nuestra formación profesional como personal.